
Los representantes del equipo BWRT, Daniel Oliveira y Carlos Magalhaes, regresan a Alemania para competir en el ADAC Rallye de Alemania (23 al 26 de Agosto), la novena cita del Campeonato Mundial de Rallyes FIA, en donde saldrán a atacar una vez más las carreteras de asfalto de este evento con base en la ciudad de Trier.
Luego del receso estival de Daniel tras formar parte de las rondas de Portugal, Argentina y Grecia, en esta que será la cuarta presentación para el piloto brasileño y su navegante portugués a bordo del Ford Fiesta WRC -atendido por el equipo Stohl Racing-, la dupla hará su primera presentación de la temporada en asfalto.
Sin embargo, esta no será la primera vez que los hombres del BWRT compitan sobre este tipo de superficie este año. Tras haber formado parte de tres eventos disputados en asfalto, en los certámenes nacionales de Austria y Argentina, Oliveira y Magalhaes llegan con mucha más experiencia comparando con lo que fue su debut en la cita germánica en 2011. “De seguro que todas estas pequeñas experiencias ayudan para llegar con una mejor sensación arriba del auto en este tipo de superficie, pero el Rallye de Alemania es un evento mucho más largo y duro. Corrí con la versión regional del Ford Fiesta en Austria, un coche con el que estoy mucho más familiarizado, por lo que ayudará para encontrar más rápido una buena puesta a punto para la próxima semana” dijo Oliveira.
El Rallye de Alemania es un evento de asfalto como ningún otro, puesto que cada día de los tres que componen esta cita presenta diferencias en cuanto a las superficies. En esta oportunidad, en la que estará celebrando su 10º aniversario desde su inclusión en 2002, presentará además un itinerario totalmente revisado y con especiales más largas. La prueba transcurre principalmente en la región vitivinícola de Mosela, en los estados federales de Remania-Palatinado y de Sarre, cada uno con sus carreteras particulares.
Desde las angostas y ondulantes rutas de las especiales de los viñedos, con largas rectas y cruces de 180º, hasta los resbaladizos y polvorientos caminos del área de entrenamiento militar de Baumholder, custodiados por pilotes de contención. También presenta secciones amplias y rápidas para acelerar como las que se encuentran atravesando el bosque de Sarre. “Todo lo que puedes haber escuchado sobre este rallye, con sus distintos tipos de asfalto, es de lo más cierto. Tienes que estar prestando mucha atención, apegarte a tus notas, y nunca olvidar lo difícil que puede resultar esta prueba” agregó Daniel.
El ADAC Rallye Alemania 2012 comprende tan solo 15 especiales - con la mitad de estas por encima de los 25km- y que cubren un totalidad cercana a los 370 kilómetros de competición pura a disputarse entre viernes y domingo. Anterior a eso, el jueves, será el turno de la ceremonia de salida que tendrá lugar en uno de los antiguos accesos a la ciudad vieja de Trier, Porta Nigra – donde también se llevará a cabo el podio final- con los coches desfilando hacia la plaza Hauptmarkt.
La acción del viernes desde la ruta comenzará con las pintorescas especiales de Mittelmosel y Moseland; el sábado se destacan la versión completa (47km) del famoso tramo de Panzerplatte y una asistencia remota en Birkenfeld; el domingo, los pilotos disputarán dos pasadas sucesivas –con un reagrupamiento de por medio- de la especial Dhrontal, de 30km de extensión, antes de encarar el Power Stage “Circus Maximus” en la angostas calles de la ciudad romana de Trier.